El proyecto educativo El Libro Viajero de los Refranes ya ha dado sus primeros pasos en varios colegios de Lanzarote dentro del programa Colegios de la Biosfera. Esta iniciativa, que ha arrancado en los centros de Las Breñas, Mararía, Las Mercedes, Muñique, Nazaret, Soo, La Vegueta, El Cuchillo, Guime y Tao, busca recuperar y transmitir los refranes y dichos populares de la isla, creando vínculos entre la comunidad educativa y el entorno cultural.
Coordinado por Tágora, Estudios e Intervención Social, el proyecto no solo enriquece el vocabulario y la expresión del alumnado, sino que también promueve la transmisión de la sabiduría popular entre generaciones. Para lograrlo, integra la participación activa de familias, vecinas y vecinos, convirtiéndose en una experiencia educativa y comunitaria.
El proyecto se desarrolla en dos fases. En la primera sesión, el alumnado aprende qué son los refranes, su importancia y cómo han sido transmitidos de generación en generación. Los refranes enseñan lecciones sobre la vida, las costumbres y la naturaleza.
Tras esta introducción, las chinijas y chinijos se convierten en pequeños investigadores. Su misión es recoger refranes de familiares y personas conocidas, activando la participación de sus familias y despertando el interés por el saber popular de la isla.
En la segunda sesión, los refranes recopilados se ilustran con dibujos del alumnado. Cada escuela crea así su propio Libro Viajero, que reúne refranes y creaciones artísticas. Al final del proyecto, todos los libros escolares se unirán en un gran tomo que reflejará el trabajo conjunto entre las escuelas.
Los primeros resultados ya muestran una alta implicación del alumnado y las familias, reflejando la importancia de proyectos como este para fortalecer la participación comunitaria y revitalizar el patrimonio cultural. Al concluir el curso, el libro reunirá la diversidad y riqueza de los refranes que forman parte de la tradición oral de Lanzarote.