El pasado 16 de enero, el CEIP Las Mercedes, ubicado en el pueblo de Mala, fue el escenario de un taller especial sobre vermicompostaje impartido por Juan Cazorla, técnico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. La actividad, que forma parte del proyecto Colegios de la Biosfera, coordinado por Tágora, Estudios e Intervención Social, logró despertar mucho interés entre las familias y el alumnado participante que colaboró activamente e hizo muchas preguntas al técnico.
Durante el taller, Juan Cazorla mostró cómo transformar los residuos orgánicos en compost de calidad, utilizando lombrices rojas, esenciales en este proceso natural y sostenible. Se explicaron los recipientes más adecuados para el vermicompostaje, muchos de ellos reciclados y fáciles de conseguir en nuestros hogares, así como el tipo de materia orgánica que puede aprovecharse: restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo y posos de café, entre muchos otros. También se detallaron aquellos desechos que conviene evitar, como carnes, cítricos o productos procesados, para garantizar el éxito del proceso.
La explicación del cuidado que requieren las lombrices y cómo pequeños gestos pueden generar grandes resultados, tanto para el medio ambiente como para la vida diaria, fueron momentos que acapararon la atención de las y los más pequeños y de las familias. «Es más fácil de lo que parece y se puede hacer en cualquier casa», explicó Cazorla, alentando a las familias a integrar esta práctica en su rutina.
El éxito de este taller pone en evidencia la importancia de continuar promoviendo acciones educativas de este tipo en los centros de la isla. Gracias a iniciativas como Colegios de la Biosfera, Lanzarote sigue apostando por la sensibilización y la educación ambiental desde las edades más tempranas, construyendo así una sociedad más comprometida con la sostenibilidad.