- Colegios de la biosfera
- Conoce más del programa
- Memoria Inicial
- ¿Qué es un Colegio de la Biosfera?
- Experiencias
- Experiencia CEIP El Cuchillo
- Experiencia CEIP Güime
- Experiencia CEIP La Caleta de Famara
- Experiencia CEIP La Vegueta
- Experiencia CEIP Las Breñas
- Experiencia CEIP Los Valles
- Experiencia CEIP Mararía
- Experiencia CEIP Muñique
- Experiencia CEIP Mª Auxiliadora
- Experiencia CEIP Nazaret
- Experiencia CEIP Soo
- Experiencia CEIP Tao
- Experiencia CEIP Tiagua
- Espacios de encuentro
- Indicadores v.1
- ¿Quienes participan?
- Infografía 2018-2019
- CEIP El Cuchillo y comunidad educativa
- CEIP Güime y comunidad educativa
- CEIP La Caleta de Famara y comunidad educativa
- CEIP Las Breñas y comunidad educativa
- CEIP La Vegueta y comunidad educativa
- CEIP Los Valles y comunidad educativa
- CEIP Mararía y comunidad educativa
- CEIP Mª Auxiliadora y comunidad educativa
- CEIP Muñique y comunidad educativa
- CEIP Nazaret y comunidad educativa
- CEIP Soo y comunidad educativa
- CEIP Tao y comunidad educativa
- CEIP Tiagua
- CER San Bartolomé – Teguise – Tinajo
- Asociación Recoopera Lanzarote
- SAT el Jable
- Asociación Cultural Pueblo Maho
- Asociación La Milana
- IES Zonzamas
- Tágora
- Cabildo de Lanzarote
- Ayuntamiento de Teguise
- Ayuntamiento de San Bartolomé
- Ayuntamiento Tinajo
- Ayuntamiento de Yaiza
- Consejería de Educación
- Otras colaboradoras puntuales
- Mapa de recursos 2017-2018
- ¿Cómo participar?
- Noticias
Colegios de la Biosfera es un proyecto que aspira a convertirse en programa de intervención educativa y comunitaria, que persigue implementar actuaciones en los centros de enseñanza de la isla con el fin de generar un modelo de escuela sostenible y comprometida con el desarrollo social y ambiental de la comunidad a la que pertenece.
Constituye una de las apuestas en la línea de actuación educativa de la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de la Reserva de la Biosfera para conciliar la conservación de la diversidad biológica, la búsqueda de un desarrollo económico y social y el mantenimiento de valores culturales asociados (UNESCO, 1996). Esta visión se integra en algunos acuerdos y/o herramientas a nivel internacional, como la Estrategia Europa 2020, propuesta como nuevo marco que integre los objetivos medioambientales dentro del programa socioeconómico general de la UE.
En el ámbito insular y local de Lanzarote, se ha trabajado en una visión consensuada acerca del futuro para la isla, condensándose en la Estrategia Lanzarote 2020, que tiene como objetivo general lograr un modelo de desarrollo de la Isla que implique un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.
La finalidad de este proyecto es mantener/potenciar una comunidad informada, concienciada y con un nivel alto de participación e implicación en el desarrollo de su entorno a todos los niveles.

Dibujo elegido como logo del proyecto, realizado por uno de los alumnos del CEIP

Logo del proyecto Colegios de la Biosfera